
Descripción del ejercicio
Los materiales se disponen en el campo como se representan en el gráfico nº 1.
A la señal del silbato del instructor, el árbitro comienza realizando la secuencia numérica ilustrada.
El árbitro realiza los gestos indicados por el instructor y muestra una tarjeta suponiendo una jugada real.
Finalizada la jugada, el árbitro recuperará durante el tiempo indicado, y a continuación realizará el mismo ejercicio en la dirección contraria.
Gráfico 1
Árbitro
Área física
Los dos grupos de árbitros inician el ejercicio al sonar el silbato.
El árbitro comienza el ejercicio desde el cono nº 1 con carrera lateral (5 m) hasta llegar al cono nº 2, seguido de carrera de espaldas (10 m) hasta el cono nº 3 y, a continuación, una carrera de frente hasta cruzar entre los dos conos de la línea de medio campo en dirección a la zona de toma de decisiones.
Área técnica
El árbitro realiza el circuito físico determinado y en la zona de toma de decisiones incorpora las diferentes señales oficiales, en un caso siendo él mismo quien determine cuándo las realiza y en otro, recibiendo la indicación directa del instructor.
Área psicológica
El árbitro cuenta y comunica en voz alta los pasos que da en cada uno de los desplazamientos que realiza, mientras se mueve por el circuito físico con la mirada al frente y cuidando la elegancia de sus gestos. De este modo, su foco de atención fluctúa entre lo interno y lo externo, favoreciendo la flexibilidad atencional y la concentración y generando consciencia de sus movimientos y gestos, permaneciendo en el presente.
Lenguaje Corporal
El árbitro realiza el ejercicio gestual pero mentalmente visualiza una situación real en la que es proactivo con la identificación del jugador y la señal. A continuación, muestra la tarjeta enfocándose al jugador de forma que desde fuera quede claro el jugador sancionado y realiza la señal de forma firme y durante el tiempo adecuado. Mientras ejecuta la señal, permanece atento a posibles protestas o interferencias por parte de otros jugadores. Todos estos gestos y movimientos son imaginados y en cada repetición debe visualizar una situación distinta.
Instructores
Área física
El instructor pita los intervalos de 30 segundos, coordina los grupos en la actividad y controla la técnica de ejecución del ejercicio.
Área técnica
El instructor se sitúa en el círculo central, desde donde puede controlar todo el terreno de juego.
Cuando el árbitro realiza por sí mismo las señales en su circuito, el instructor hace las observaciones pertinentes. También desde esta posición, indica al árbitro en una segunda fase qué señal debe realizar, tanto si debe pararse para hacerlo como incorporarlo a su carrera.
Señales: tiro libre directo, tiro libre indirecto, penalti, ventaja, saque de esquina, saque de meta, tarjeta amarilla y tarjeta roja.
Área psicológica
El instructor explica el ejercicio, permanece en la zona del circuito físico, verifica su correcta realización y señala, en su caso, las correcciones necesarias.
Lenguaje Corporal
El instructor ofrece evaluación inmediata sobre el modo de mostrar la tarjeta enfatizando la necesidad de señalar y marcar como si hubiera jugadores.
VIDEO DEL EJERCICIO