
Descripción del ejercicio
Los materiales se disponen en el campo como se representan en el gráfico nº 1.
Los jugadores se disponen en el campo como se representan en el gráfico nº 2.
A la señal del silbato del instructor, árbitro y árbitro asistente comienzan realizando la secuencia numérica ilustrada.
Cuando el árbitro atraviesa la línea de medio campo, el instructor da otra señal con el silbato para que los jugadores inicien la jugada.
En una mitad de campo, un jugador chuta a portería estando un compañero en fuera de juego moviéndose en la línea de visión del portero. En la otra mitad, el compañero permanece estático, también en la línea de visión del guardameta.
Finalizada la jugada, árbitro y árbitro asistente recuperarán durante el tiempo indicado, y a continuación realizarán el mismo ejercicio en la dirección contraria.
El trabajo de los árbitros asistentes se realiza en ambos laterales del campo con inicio simultáneo, pero solo actuará en las decisiones técnicas el árbitro asistente correspondiente.
Gráfico 1
Árbitro
Área física
El árbitro comienza desde el cono nº 1 con una carrera de frente (10 m) hasta el cono nº 2, seguido de una carrera lateral derecha (5 m) hasta el cono nº 3, donde detiene su carrera por completo. A continuación, realiza una carrera de frente (5 m) hasta el cono nº 4, donde se detiene seguido de una carrera al frente (5 m) hasta el cono nº 5, donde vuelve a detenerse. Por último, realiza una última carrera de frente hasta pasar entre los dos conos de la línea de medio campo en dirección a la zona de toma de decisiones.
Área técnica
El árbitro se desplaza hacia el área penal tan rápido como le sea posible para poder evaluar las diferentes situaciones: posición de fuera de juego sancionable por interferir con el adversario y faltas dentro del área penal, o ambas.
Área psicológica
El ejercicio es lo suficientemente exigente (por precisión perceptiva, número de jugadores implicados y doble tarea) por lo que no se considera necesario incrementar su dificultad. No obstante a la finalización del ejercicio el árbitro explica al instructor técnico las razones que le han guiado a tomar la decisión.
Árbitro asistente
Área física
El árbitro asistente comienza desde el cono nº 1 (situado a 5 m de la línea de medio campo) con una carrera de frente (10 m) hasta el cono nº 2, seguido de otra carrera de frente (5 m) hasta el cono nº 3, donde detiene su carrera por completo. A continuación, realiza una carrera de frente (5 m) hasta el cono nº 4, se detiene y realiza una nueva carrera de frente (5 m) hasta el cono nº 5, donde vuelve a detenerse. Finaliza con una carrera de frente hasta la zona de toma de decisiones.
Área técnica
El árbitro asistente se sitúa en línea con el penúltimo defensor y ayuda a la correcta toma de decisiones.
Área psicológica
El árbitro asistente ayuda al árbitro en la identificación de incidencias y aporta la información necesaria para una correcta aplicación del reglamento.
Jugadores
Área técnica
En una de las mitades del terreno de juego se produce una acción de 3 vs 3. Otro atacante de apoyo se sitúa en posición de fuera de juego cerca de la línea del área de meta. Antes de que uno de sus compañeros pase el balón hacia la meta, cuando el árbitro está pasando entre los conos de la línea de medio campo, este jugador se moverá en la línea de visión del portero pero sin tocar o jugar el balón.
En la otra mitad se produce una situación similar con la única diferencia que el jugador en posición de fuera de juego permanece estático.
Instructores
Área física
El instructor pita los intervalos de 30 segundos, coordina los grupos en la actividad y controla la técnica de ejecución del ejercicio.
Área técnica
El instructor se sitúa en línea con el penúltimo defensor desde donde puede organizar el trabajo de los jugadores, analizar cada situación y dar las instrucciones pertinente al árbitro y al árbitro asistente por cada decisión tomada.
Área psicológica
El instructor verifica la correcta realización del ejercicio y señala, en su caso, las correcciones oportunas.
Gráfico 2
VIDEO DEL EJERCICIO